Not your region? Change it here:
El caolín calcinado se produce por calcinación (cocción, sinterización) de arcilla caolínica o roca caolinítica (arcilla de sílex). La calcinación se realiza principalmente en hornos rotatorios, pero también en hornos de cuba, hornos de anillo y hornos de túnel. Existen chamotas con diferentes contenidos de alúmina y, en consecuencia, diferentes refractariedades. Dependiendo de la composición química, se consiguen diferentes niveles de resistencia a la corrosión y a los ácidos. La arcilla refractaria puede suministrarse como materia prima en una finura de 0 a 25 mm o de 0 a 50 mm, pero también en granulometrías y finuras refractarias acabadas.
Sales Manager
El caolín calcinado es uno de los productos refractarios más antiguos y utilizados. Se utiliza como arena de moldeo en fundiciones y para ladrillos resistentes a los ácidos. También puede utilizarse en la fabricación de pinturas o papel.
La fluorita, también conocida como fluorita o fluoruro de calcio (CaF2), es la sal cálcica del ácido fluorhídrico y un mineral muy extendido que se encuentra principalmente...
El grafito natural es carbono cristalino en forma de escamas en rocas metamórficas. El grafito tiene una alta refractariedad y una excelente conductividad eléctrica y térmi...
La cianita en bruto es un mineral de aluminosilicato. Tras la trituración del mineral, los cristales de cianita se separan de otros elementos del mineral mediante separació...