Not your region? Change it here:
Durante la sinterización (cocción) a temperaturas de 1750 - 2000 C° en hornos de cuba o rotatorios, el carbonato de magnesio natural se convierte en magnesia sinterizada, directamente (proceso de calcinación en una etapa) o mediante magnesia calcinada cáustica (en dos etapas). La magnesia calcinada muerta también puede producirse en una flotación en la que se muelen los rechazos o la piedra bruta de categoría inferior y se lavan las impurezas. El material se briquetea, se calcina cáusticamente y, a continuación, se funde, se criba y se tritura. Debido a su falta de reactividad (por ejemplo, con el agua, los ácidos, etc.), el término comúnmente utilizado es magnesia calcinada muerta. Debido a sus propiedades aislantes y de resistencia al calor, la magnesia calcinada a muerte (al igual que la magnesia electrofundida) es ideal para la fabricación de productos refractarios de la más alta calidad. La magnesia calcinada a muerte es un componente básico para la fabricación de productos refractarios conformados y no conformados, ladrillos, formas prefabricadas, masas y morteros. Se utiliza principalmente en la industria siderúrgica y en la producción de cemento. Además de los procesos de producción basados en el carbonato de magnesio natural, también existen métodos de fabricación basados en la precipitación química a partir de agua de mar o salmuera.
Sales Manager
Aislamiento térmico (por ejemplo, en elementos conductores de calefacción)
El grafito natural es carbono cristalino en forma de escamas en rocas metamórficas. El grafito tiene una alta refractariedad y una excelente conductividad eléctrica y térmi...
La cianita en bruto es un mineral de aluminosilicato. Tras la trituración del mineral, los cristales de cianita se separan de otros elementos del mineral mediante separació...
El carburo de silicio (SiC) es un sólido cristalino caracterizado por su extrema dureza, resistencia a altas temperaturas y conductividad eléctrica. El SiC se utiliza en nu...