Not your region? Change it here:
El metasilicato de sodio pentahidratado, también conocido como silicato de sodio, es un compuesto inorgánico que existe en forma de cristales incoloros solubles en agua. Se caracteriza por su versatilidad en diversas aplicaciones, incluido su uso como adhesivo, sellante, aditivo para agentes de limpieza, inhibidor de la corrosión y como aglutinante en la fabricación de materiales refractarios. El metasilicato sódico pentahidratado reacciona con el agua y los ácidos, formando una unión fuerte y resistente al calor, lo que lo hace útil en la industria de la construcción y en la producción de ladrillos y cementos refractarios. Debido a su capacidad para formar compuestos resistentes al agua y a su resistencia a las altas temperaturas, ha encontrado amplias aplicaciones en diversas industrias.
Sales Manager
Se caracteriza por su versatilidad en diversas aplicaciones, entre ellas como adhesivo, sellador, aditivo para agentes de limpieza, inhibidor de la corrosión y como aglutinante en la producción de materiales refractarios. El metasilicato sódico pentahidratado reacciona con el agua y los ácidos para formar una fuerte unión resistente al calor, lo que lo hace adecuado para su uso en la industria de la construcción y en la fabricación de ladrillos refractarios y cementos. Por su capacidad para formar compuestos impermeables y su resistencia a las altas temperaturas, ha encontrado amplias aplicaciones en diversas industrias.
El ácido fórmico, HCOOH o HCO2H, es el ácido carboxílico más simple y constituye un importante intermediario en la síntesis química.
El ácido fosfórico, también conocido como ácido ortofosfórico, es un ácido mineral (inorgánico) con una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias. Sólido cuando es...
El cloruro potásico se presenta de forma natural como el mineral silvita y, en combinación con el cloruro sódico, como silvinita.